
Villa típica y señorial, capital de la comarca del Señorío de Molina-Alto Tajo. Su casco urbano tiene un gran repertorio monumental.
Destacan: el Castillo y Alcázar (uno de los más grandes de España), el Puente románico (llamado Puente Viejo) y varias capillas importantes.
En los alrededores encontramos: El Parque Natural del Alto Tajo, uno de los mayores conjuntos de cañones fluviales del interior peninsular, y a 11Km. dentro de un espectacular cañón labrado por el río Gallo, el Santuario de la Hoz.

Situado en la comarca de la Alcarria, entre los Valles del Tajo y del Tajuña.
Villa antigua y monumental con mucho encanto, que tiene como principal protagonista: el nacimiento del río Cifuentes, que nace al pie del castillo donde Los manantiales de agua cristalina, emergen formando un caudaloso río, que desemboca en el río Tajo.
Destaca: La plaza Mayor, El castillo, de planta cuadrangular, los restos de la muralla medieval, numerosos edificios religiosos, así como casonas antiguas.

Situado está situado, en La Alcarria. En su casco urbano distinguimos Su plaza Mayor que es un bello ejemplo de arquitectura popular, con soportales y capiteles alcarreños del S.XVI.
Destaca su castillo, muy bien conservado, que alberga el museo al libro "Viaje a la Alcarria" de Camilo José Cela, La muralla medieval y una magnífica capilla renacentista.
En los alrededores encontramos parajes y entornos naturales como el Ardal o el Pico de la Cantera.

Situado al Este en comarca de La Alcarria. En la confluencia de los ríos Tajo y Cifuentes. Su casco urbano con rincones, casonas, miradores, paseos junto al río Tajo y afluentes que discurren por el pueblo, en formas de cascadas bajo sus puentes medievales. El agua hace de esta villa un lugar de singular encanto.
Destaca: el Balneario de Carlos III, la capilla de Santa María de la Estrella.

Situado en la comarca de la serranía. Su casco urbano tiene calles estrechas y empinadas que se conglomeran alrededor del pequeño cerro del antiguo castillo.
Destacan: El palacio renacentista de los Duques de Medinaceli, que es uno de los primeros edificios del Renacimiento español, las ruinas de su antiguo castillo y diversas capillas.